viernes, 5 de octubre de 2012

Romance de la pena negra


          Letra: Federico García Lorca       Música: Ana Belén

Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.

Cobre amarillo, su carne
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.

- Soledad, ¿Por quién preguntas
sin compañía y a estas horas?
- Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?

Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
- Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca

al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
- No me recuerdes el mar
que la pena negra brota

en las tierras de la aceituna
bajo el rumor de las hojas.
-¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!

Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
- ¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,

mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.

¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
- Soledad, lava tu cuerpo
con agua de alondras,

y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.

Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza
la nueva luz se corona.

¡Oh! ¡Pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh! ¡Pena de cauce oculto

y madrugada remota!...
Información: El Romance de la pena negra es un romance, escrito en 1928 por Federico García Lorca, (Virgillo, p.219) publicado en la Revista de Occidente en Madrid. Es parte del Romancero Gitano, una colección de poemas. El Romance de la pena negra es un romance, es decir una “composición poética formada por versos octosílabos, en número indeterminado, con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares (Virgillo, p.452).” El romance es un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV. El Romance de la pena negra es un poema narrativo por algunas razones; cuenta una historia y tiene la palabra “cuando,” que es un elemento típico de la narrativa.
El « Romance de la pena negra» inicia en un momento previo al amanecer, en que los gallos, antes de cantar, picotean el suelo. Con sus picos harán brotar sangre y vida de la tierra, con sus cantos desgarrarán la noche para hacer brotar luz y vida en el cielo. El poema ocurre entre ese instante y el alba. Los ocho primeros versos están poblados por gallos fabulosos y la llegada de Soledad Montoya. Los treinta siguientes son un diálogo entre ella y una voz que no se nombra. Y en los últimos ocho, amanece (José).

Realizado por: Juan Pablo Valdiviezo

1 comentario: